El hombre de la flor

Hoy os traigo la reseña de «El hombre de la flor», un álbum ilustrado de Mark Ludy.
Uno de los rasgos más característicos es que no hay ni una sola palabra. Todo son ilustraciones.

Aunque la mayoría de álbumes ilustrados contienen escasas palabras y es el contenido visual el que predomina, suelen tenerlas presente, cumpliendo la función de hilo conductor a lo largo de la historia.

Aquí puede surgir la pregunta de si considerar literatura o no algo que, a priori, no tiene nada escrito. Antes de preguntarnos en qué género englobarlo tendríamos que pararnos a reflexionar en un punto importante: ¿Toda historia necesita de palabras? ¿A caso las historias no son fruto, en gran parte, de cómo percibimos la realidad? ¿De cómo asociamos un gesto a una emoción? ¿o una acción a una necesidad? ¿o ese estado de ánimo que frecuentamos más de lo que nos gustaría?

Precisamente, el hombre de la flor invita a una lectura abierta en la que los vecinos inundan sus páginas y nos cuentan sus historias a través de sus ventanas. Es uno de esos libros que a medida que observas encuentras un nuevo detalle.

Personajes como un artista con un lienzo que se le resiste, un hombre apático en su bañera, una señora que le echa prisa a su hija por entrar en casa o un hombre triste sentado en su sillón viendo la tele.

Todos los personajes son puros reflejos de lo que nos encontramos a menudo en la sociedad. Apatía, abatimiento, resignación, tristeza, ira, juicio…

El hombre de la flor, con su llegada y su manera de ver y entender la vida, trae color a un mundo gris, donde por supuesto, los primeros en acercarse a él no podían ser otros que los niños.

Es una muy buena herramienta para fomentar la imaginación de los más pequeños, que lleguen por sí solos a la conclusión de lo que representa el hombre de la flor, que describan los personajes, cómo se sienten, que se inventen las historias que hay detrás de cada uno de ellos, que les den nombres, sueños y deseos.

En el blog de Aula Wabisabi encontráreis interesantes actividades sobre este libro para realizarlas con niños de infantil y primaria.

No dudéis en compartir vuestras experiencias 🙂

2 comentarios en “El hombre de la flor”

  1. Por mi parte, considero que son literatura los cómics, novelas gráficas y demás, pese a que el grueso de la narración está en las imágenes de las viñetas, que también se pueden «leer» o interpretar. Leer una obra de esa clase atendiendo sólo a los bocadillos y los textos es perderse una parte muy importante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba